¿DÓNDE ESTÁN MIS DERECHOS?
PATRICIA ROGELES
KATHERIN PINEDA
KATHERIN MARIN
HECTOR CAMARGO
KATHERIN PINEDA
KATHERIN MARIN
HECTOR CAMARGO
INSTRUCTOR:
JORGE DELGADO
TECNICO EN COCINA
INDUCCION ISPA-SENA
2013
BOGOTA
INDUCCION ISPA-SENA
2013
BOGOTA
SITUACION #1:
PREGUNTAS:
1. ¿cree que la actitud de reproche de camilo fue la apropiada?
R/ Consideramos que la actitud de camilo no fue la adecuada a pesar de que ya había expuesto los puntos en contra de que paula estuviera haciendo lo que hace, ellos eran amigos debió haberle expuesto muchos más puntos de porque ella no debería seguir en ese camino.
2. ¿el que camilo se haya ido es una acción correcta? ¿Por qué si o porque no?
R/ La decisión de camilo de marcharse podría dar ciertos resultados el primero sería que paula recapacite un poco acerca de lo que se está metiendo y el segundo que simplemente ella siga con lo que hace y dejar la amistad que lleva por tantos años con camilo sin importar lo que pase.
3. Elaboremos un final diferente para esta situación.
R / Después de almorzar camilo le dice a paula que si lo acompaña a un sitio a el cual el necesita ir, pero le da pereza ir solo.
Paula algo desanimada le dice que lo acompañara.
En el trayecto del bus, camilo le pregunta a paula sobre su situación, y que otras cosas la llevan a consumir este tipo de substancias.
Ella le responde que tiene problemas a su casa y la única manera de no sentirse sola es estar con los nuevos amigos que tiene; y para sentirse mejor con ellos; ella decide hacer las mismas cosas que ellos hacen para no sentirse excluida.
Después de unos minutos camilo, lleva a paula a la calle del Bronx para mostrarle cual es la situación de las personas que consumen fármacos.
Paula al verlos se sorprende y le pregunta a uno de los habitantes de la calle el por qué esta hay!
Después de escuchar el testimonio de esta persona, paula decide buscar ayuda y agradece a camilo el preocuparse por ella.
SITUACION #2
1. ¿Realicemos un listado de los beneficios que tienen los filtros que le hizo maría en la conversación con teresa?
R/a- seguridad en lo que se va a decir es cierto o falso lo que se cuente.
b- saber si es algo que pueda influir positivamente o negativamente en mi vida.
c- saber si es algo que me será útil o aportara algo en mí que hacer o en mi vida.
b- saber si es algo que pueda influir positivamente o negativamente en mi vida.
c- saber si es algo que me será útil o aportara algo en mí que hacer o en mi vida.
2. ¿Qué más le podríamos decir a teresa para que reflexione sobre su comportamiento?
R/ que debería tomar más en cuenta por que fue citada por su jefe que no fue exactamente para felicitarla, que debería preocuparse más por ella que por las cosas de los demás.
R/ que debería tomar más en cuenta por que fue citada por su jefe que no fue exactamente para felicitarla, que debería preocuparse más por ella que por las cosas de los demás.
3. ¿Qué valores creemos que teresa debería tener en cuenta?
R/ Mas respeto por los demás, tolerancia con sus compañeros y puntualidad con su trabajo.
SITUACION #3
1. ¿Por qué el aporte de los Gómez a las personas afectadas fue rechazado?
R/ Por que las prendas y medicamentos que llevaban en el paquete los Gómez no se encontraban en buen estado.
2. ¿Cuál es la actitud que debería haber tomado don José?
R/ una actitud de comprensión por el rechazo de su paquete porque en el momento de hacer una donación se debe tener en cuenta que las cosas objetos y demás se encuentren en buen estado.
3. . Investiguemos y discutamos las diferencias entre solidaridad y caridad. Podemos ayudarnos con un cuadro comparativo.
Solidaridad
|
Caridad
|
*Es compartir algo que tengo y que puedo compartir.
*dar algo para ayudar a los demás.
*dar o unirse para ayudar a alguien.
|
*Dar algo al que no tiene o no puede hacer algo por conseguirlo.
*dar algo por que nos sobra entonces podemos dárselo a alguien.
|
SITUACION #4
1. ¿Qué beneficios tiene aceptar las diferencias o preferencias de los demás?
R/Que podemos aceptar los diferentes críticas y opiniones que tenga cada uno acerca de diferente problemas que se desarrollan en la vida.
2. ¿Si fuéramos hinchas de alguno de los equipos, qué acciones realizaríamos para generar paz en los estadios?
R/ crear proyectos que ayuden a que las barras brava puedan definir diferencias y poder manejar diferentes asuntos como cantos alegóricos y insultos acerca de cómo estar en un estadio y respetar las diferencias entre barristas.
3. Elaboremos un listado de nuestras actitudes que consideramos tolerantes e intolerantes ante los demás y discutámoslas con nuestros compañeros.
R/ TOLERANTES
*ser respetuoso
*ser amable con las personas que no rodean
*ser campañerista
INTOLERANTES
*no admitir los pensamientos de los demas
*no recibir comentarios de los demas que pueden ser constructivos para los demas
4. ¿Qué factores influyen para que surjan problemáticas como la de atacar a otros por las diferencias en sus gustos u opiniones?
R/ Por la misma diferencia entre su manera de pensar, de no aceptar nuestras creencias, la educación que ha mantenido a través de su vida, la cultura, su posición económica, a veces su actitudes no son de nuestro agrado, entonces, cuando no asimilamos eso se puede llegar agredir a los demás ya sea de forma verbal o psicológica.
5. ¿Qué papel puede cumplir la formación profesional integral en nuestro papel de ciudadanos y trabajadores tolerantes?
R/
-Mejorar nuestro rol en la sociedad como mejores personas fortalecidas en valores.
-Reconocer los entornos socioeconómicos que hay a nuestro alrededor.
-Aprender a ser una persona emprendedora y con capacidad crítica.
-Mejorar diferentes aspectos en nuestro entorno social y cultural.
-Tolerar las diferentes maneras en que los demás realizan diferentes procesos.
-Tolerar las diferentes maneras en que los demás realizan diferentes procesos.
SITUACION #5
1. Realicemos una evaluación de la actitud de Amparito.
R/ La actitud de amparito es una actitud deshonesta porque al tratar de ganar un dinero adicional cerró la puerta de una de sus mejores clientes.
2. ¿De qué forma hubiéramos actuado en dicha situación, colocándonos en la posición de Amparito?
R/ Mostrando calidad y honestidad en nuestro trabajo ya que es una parte fundamental en el quehacer diario, ya que si el producto no es de una buena calidad no lograremos los propósitos en nuestra empresa.
3. Evaluemos la actitud de Carolina.
R/ Pues definiríamos un aspecto el cual sería que no debió aceptar el vestido así por que ella había pagado por la calidad de un producto, y si el producto no es a nuestro gusto por lo que yo pague no lo aceptaría.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario